
Vieron cuando te gustaría ser otro o, más bien, tener las habilidades que tienen algunas personas para “hacer”. Hoy me gustaría saber cómo hacen para “hacer”, para “crear” y saber que eso está bien, que eso llega. Que probablemente va a haber alguien más en el mundo que se sienta identificado o que le llegue lo que ellos hicieron. Por ejemplo los escritores, pueden ser poetas, compositores, escritores de libros, novelas, periodistas. Hoy quisiera tener una gota de su capacidad de “hacer” y hacer algo mío. Poder decir con mis palabras todo ese remolino de cosas y sentimientos que se esconden en mi cabeza, en mi pecho, en mi corazón, en el medio de mi panza, en mis tobillos. Tal vez decir lo que uno nunca se anima a decir y no sabe porqué. O mejor dicho, si lo sabe. Es ese miedo a que los demás no estén de acuerdo, no acepten tu idea, se sientan agredidos, les duela. El dolor, ese dolor tan raro y particular que crece solo y de repente y no sabes de dónde viene. Vos sabes que hiciste lo correcto. Vos tenías eso para decir y por ahí, hasta lo estuviste practicando para decirlo de la mejor forma, para no lastimar. Y, qué te paso al final. Si, todo lo que sabías que no tenías que decir se te salió por la boca y, aunque no hubieras querido, fueron tus palabras. De la nada ves la transformación de la otra persona. Hace dos días se reían juntos y hoy no se explican por qué no pueden parar de llorar. El dolor es así. Es complicado. Mucho más si es del que no cesa con pastillas o remedios. Si señores, el dolor del alma es la enfermedad más peligrosa y no tiene cura. O si.El otro día vi en una película algo particular. La protagonista hablaba de “personas sustitutas” y cuando lo escuche me quede pensando en cómo podía ser una persona así, o cómo alguien podía saber si era sustituto o no. Y justo cuando empezaba a elaborar una respuesta a mi pregunta, la protagonista respondió. Personas sustitutas: seres que no son fundamentales, personas que te hacen bien y te alegran pero que jamás van a ocupar el lugar del anterior, de ese otro al que suplantan. Entonces yo pensé: es injusto ser sustituto. Por qué me tengo que conformar con ser el que tape el hueco que dejó otro si seguramente va haber alguien en el mundo que quiera que yo sea la principal. Y así seguí pensando y me di cuenta de las cosas que uno hace o representa y que realmente no sabe que es así. Como para algunos somos principales y para otros sustitutos. Como no podes controlar los sentimientos. Si pensas con la cabeza, lo debido sería quedarte con el protagónico, pero a veces el corazón puede más que la razón y elegís ser la actriz de reparto, o quizás menos, sos sólo una extra. A la que llaman y cumple un papel de cinco minutos y dos palabras y a quien, después de otros cinco minutos, todos olvidaron.Al principio hablé de mi propio remolino de quilombos internos y me doy cuenta que más escribo y más me enrosco. ¿Por qué anhelar lo desconocido y conformarte con tener la ilusión de ser una sustituta algún día? ¿Por qué tener tanto miedo de ahogarme en una pileta vacía? ¿Por qué no empezar otra vez, o volver el tiempo atrás o seguir en esto? ¿Por qué todo lo tengo que convertir en preguntas, en palabras sin sentido, en canciones opuestas y parecidas? ¿Por qué buscar en libros y películas esos amores si yo puedo contar mi propia historia? Puede que no tenga un príncipe azul. Tal vez el mío es verde. Tal vez mi cuento no es de princesas ni de fantasía, ni mis amores son de novela, o mis amigos y familiares no son perfectos o totalmente imperfectos. Quizás, y sólo quizás, si me pongo un salvavidas y me tiro en la pileta, o uso un paracaídas y salto del avión, me dé cuenta en dónde empieza y termina el remolino. Si es que tiene principio o fin. Por hoy, mi gota de capacidad le sacó algunas vueltas. Quisiera bañarme en gotas así, dejar de robar frases, canciones y pensamientos ajenos que me identifican. Dejar de hacerlos míos y tener el valor de escribir mis propias líneas. ¿Será que hay que ser valiente y corajudo para amigarse con la vida y darle un abrazo al miedo y a la vergüenza y ser uno mismo?
MLRP
No hay comentarios:
Publicar un comentario